Alejandro es Director General y profesor de INALDE Business School en Bogotá, Colombia. Ha sido profesor visitante de diversas escuelas de negocios en Europa y Latinoamérica.
Sirve en diferentes juntas directivas de organizaciones con y sin ánimo de lucro en Colombia y cuenta con experiencia directiva en varias empresas como AC Nielsen, Banco Andino, Vista Productions Inc y Liberty Mutual Group, donde lo premiaron con un Chairman´s Award en Boston en 2005.
Alejandro tiene un doctorado (PhD) en Management de IESE Business School, es Executive MBA de INALDE Business School, es CIDENAL por la Escuela Superior de Guerra, es Especialista en Gerencia de Mercadeo y Administrador de Empresas de la Universidad del Rosario. También curso estudios especializados en la enseñanza para directivos en Harvard Business School.
Sus intereses de investigación son: el propósito empresarial y el liderazgo del servicio, la ética empresarial y la toma de decisiones directivas, entre otros.
Alejandro es miembro de la Society for Business Ethics SBE, la cual le concedió un SBE Founders Award en Boston en 2012.
Alejandro está casado desde hace 18 años con María del Pilar, con quien tiene cuatro hijos. Dado que la familia es una institución social importante para ellos, con otros amigos, cofundaron FAMOF en 2007, una ONG dedicada al enriquecimiento de familias en varias ciudades de Colombia en la que actualmente atienden más de mil familias por año.
- North American Case Research Association. NACRA. Best Case Written in Spanish. 2014. Austin, USA
- IESE Business School. Doctoral Fellowship 2010-2013. Barcelona, España
- Society for Business Ethics. Founders' Award. 2012. Boston, USA
- Academy of Management. Best International Symposium Award Finalist. 2008. Los Angeles. USA
- Liberty Mutual Group. Chairman’s Award. 2005. Boston. USA.
- Director General. INALDE Business School.
- Profesor de Dirección de Personas & Etica Empresarial. INALDE Business School.
- Miembro del Consejo Superior de Universidad de La Sabana, del Consejo Directivo de INALDE Business School y de la Junta Directiva de HILARITAS S.A.
- Socio Co-Fundador de FAMOF.
- Profesor Visitante de diversas Business Schools en Europa y en Latinoamérica.
- Editorial Board Member, LID Business Media
- Consultor en temas de Ética Empresarial.
- Consultor para diversas Empresas entre ellas: ISA, CODENSA, CLARO, AES Chivor, ASONAC, CODENSA, BDO, EMGESA, Bancompartir, XM, Consejo Colombiano de Seguridad CCS, Asocentro, ASPAEN, Sistemas Inteligentes en Red.
- Miembro de las Juntas Directivas de: POLYLON S.A, HILARITAS S.A, ASPAEN, FUNDESA y FORJANDO CAMINOS, FAMOF.
- Profesor Visitante de: Management Center of Innsbruck. MCI en Austria. IPADE Business School en México, ESE Business School en Chile, IDE Business School en Ecuador, UNIS Business School en Guatemala, BARNA School of Management en República Dominicana , Universidad Internacional de Catalunya. UIC. España y San Telmo Business School en España.
- Jurado de los Premios a la Función Pública de la Presidencia de la República de Colombia.
- Jurado de los Premios Corresponsables para Latinoamérica.
- Director Académico. INALDE Business School.
- Director del Departamento Académico de Dirección de Personas. INALDE Business School.
- Director Académico. EDIME Formación y Desarrollo Gerencial.
- Director del Executive MBA, Formato Intensivo. INALDE Business School.
- Secretario General. INALDE Business School.
- Director Adjunto de la Maestría en Dirección de Empresas MBA, INALDE Business School.
- Director de Gestión del Conocimiento, Liberty Seguros. Colombia.
- Gerente, Vista Productions Inc.
Producción intelectual
- Cortes, S; Rodriguez, A & Moreno, A. (2020). Managerial ethical relativism as an attitude influenced by the interaction of managerial conscientiousness with corporate stakeholders responsibility.
- Cortés-Mejía, S & Moreno, A. (2017). Exploring Some Biases in the Ethical Judgement of Managers: An Empirical Study. En: Entramado. Julio – Diciembre, 2017. vol. 13, no. 2, p. 92-109.
- Reiche et al. Personnel Psychology Journal (2014). Why Do Managers Engage in Trustworthy Behavior? A Multi-level Cross-cultural Study in 18 Countries. Reiche et al. Personnel Psychology Journal. 2014, 67, 61–98.
- Agudelo García et al. (2020).Estrategia contra la extracción ilícita de yacimientos mineros 2020-2030. Bogotá, Colombia.
- Moreno, A. & Pinzón, C. (2020). Dirección empresarial, ¿Cómo navegar en tiempos de crisis?.
- Consuelo Mendoza Ediciones. (2020). El Agro y la Agroindustria en Colombia. Casos Empresariales y Gremiales. SAC, FEDEPALMA, INALDE.
- Moreno, A. (2020). INALDE Business School y el sector agroindustrial colombiano: elaboración de los casos. El Agro y la Agroindustria en Colombia. Casos Empresariales y Gremiales. Introducción de Libro.
- Moreno, A & Pinzón, C (2020) Liderazgo positivo y propósito empresarial: 5 factores clave.
- Melé, D; Moreno, A. & Parra J. (2018) Hybrid Corporate Community Involvement in an Impoverished Neighborhood: Analysis of a Case Study from the Catholic Social Teaching Perspective. En: Schlag, M (Ed.) Duncker & Humblot. 2018. Research Book Chapter.
- Moreno, A. (2017) Lealtad Organizacional Nivel 3. Parra, J & Muller, Ch. (Coord). LID. 2017.En: 9 claves para una gestión humana estratégica.
- Moreno, A. & Mele, Virtues and Principles in Managing People in the Organization. Sison, A.J.G (Ed.) Springer. (2015). In: Handbook of Virtue Ethics in Business and Management.
- Idrovo, S; Moreno, A & Leyva, P., Manager-Subordinate Trust Relationships in Colombia, Cardona & Morley, (2013). In Manager-Subordinate Trust: A Global Perspective, Routledge.
- Guzman de Reyes, (2006). Análisis estratégico del entorno competitivo. En: Comunicación Empresarial: Plan estratégico como herramienta gerencial. Guzman de Reyes et al. ECOE Ediciones. 2006. Colombia.
Internacionales
- Moreno, A. (2019). Caso FEDEPALMA. Seminario Alimentario de Miami – SAM 2019 en San Telmo Business School, Miami, Florida.
- Moreno, A. (2018). Ethical Climate in the Colombian Enterprise: An empirical assessment of some ethics practices. 20th International Symposium on Ethics, Business and Society, Barcelona, Spain.
- Moreno, A. (2017). Caso Oleoflores. Inclusive Growth Summit, Ciudad de Mexico, Mexico.
- Moreno, A. (2016). Participation and Subsidiarity in Corporate Community Involvement with Poverty Alleviation. A Case Study. 5th Colloquium on Christian Humanism in Business and Ecomics in Berlin, Germany., Berlin, Germany.
- Moreno, A. (2015). Does the religious affiliation of a Business School play a role in how it integrates ethics into business education? A faculty survey. Society for Business Ethics. Annual meeting 2015, Vancouver, Canada.
- Moreno, A. (2015). Developing International Research Collaborations. Academy of Management. Annual Meeting. 2015., Vancouver, Canada.
- Moreno, A. (2015). Does Faith Matter in Leadership? An Empirical Assessment among Executives of the Influence of Faith at Work on Servant Leadership. 4th International Colloquium on Christian Humanism in Economics and Business, Barcelona, Spain.
- Moreno, A. (2015). Managing People Humanly: Some Catholic Social Teaching Considerations for Human Resource Management. 9th International Symposium on Catholic Social Thought and Management Education, Manila, Philippines.
- Barrera, E., Moreno, A., & Cortes, A. (2014). Fundación Juanfe: Escalando un modelo de innovación social. NACRA (North American Case Research Association), Austin, United States of America.
- Moreno, A. (2013). Integrating Ethics in Business Education: What do Faculty Members Think About it? Academy of Management (AOM), Orlando, Florida.
- Moreno, A. (2013). The Religious Executive Servant Leader: Investigating Faith at Work as an Antecedent of Servant Leadership. Society for Business Ethics, Orlando, Florida.
- Moreno, A. (2013). Does Business School’s Religious Afffiliation Make a Difference? A Survey to Faculty on Ethics ans Its Integration into Decision-Making. European Business Ethics Network (EBEN), Pamplona, Spain.
- Moreno, A. (2013). The Executive Servant Leader: An Empirical Assessment of the Influence of Religiosity on the way Colombian Executives Lead. 28th Workshop on Strategic Human Resources Management, Copenhagen, Denmark.
- Moreno, A. (2013). Dos experiencias de éxito en el Executive MBA de INALDE. Seminario Internacional de Especialistas en Antropología Filosófica y Perfección Humana en las Organizaciones, Rome, Italy.
- Moreno, A. (2012). Seven Pillars of a Managerial Ethos. Society for Business Ethics. AOM, Boston, Massachusetts.
- Moreno, A. (2012). Managing People in Organizations: A Catholic Social Teaching Perspective. Society for Business Ethics, Boston, Massachusetts.
- Moreno, A. (2012). Ethics of Managing People in Organizations. 17th International Symposium on Ethics, Business and Society, Barcelona, Spain.
- Moreno, A. (2012). Managing People Humanly: A Systematic Assessment to the main Human Resources Management Practices from the Catholic Social Tradition Perspective. 25th Annual Conference of the European Business Ethics Network, Madrid, Spain.
- Moreno, A. (2008). Study of trust, OCB and Leadership competencies. Proyecto del IRCO (IESE Businness School). Academy of Management, Miami, United States of America.
- Moreno, A. (2008). The Emics and Etics of Trust Building in Manager – Subordinate relationships: A cross cultural Journey. Academy of Management (AOM), Anaheim, California.
Nacionales
- Moreno, A. (2006). Gestión del Conocimiento como Potencializador de la Productividad. VI Simposio Latinoamericano de Comunicación Organizacional, Cali, Colombia.
- Caso Banco de Alimentos de Bogotá. Moreno, A & Rodriguez, A. INALDE Business School. 2020.
- Grupo DAABON: Los retos de globalización de una empresa colombiana con vocación internacional. DPO-I-103. Aguirre, J; Montes, P; Moreno, A & Quintero, C. INALDE Business School. 2018.
- CORONA: División de Baños y Cocinas. Montes, P; Moreno, A & Quintero, C. INALDE Business School. 2018.
- Oleoflores. DPO-I-096. Montes, P; Moreno, A & Quintero, C. INALDE Business School. 2017.
- Incubadora Santander. DPO-I-090. Marin, Y; Montes, P & Moreno, A. INALDE Business School. 2017.
- Federación Nacional de Cultivadores de Palma – Fedepalma. DPO-I-089. Marin, Y; Montes, P & Moreno, A. INALDE Business School. 2017.
CASOS DE ÉXITO
- RED DELNOVA. Montes, P; Moreno, A & Quintero, C. INALDE Business School. 2019.
- SAC. Montes, P; Moreno, A, Parra, J & Quintero, C. INALDE Business School. 2019.
- ALQUERIA S.A. Montes, P; Moreno, A & Quintero, C. INALDE Business School. 2018.
- ASOCOLFLORES. Montes, P; Moreno, A & Ordoñez, L. INALDE Business School. 2018.
- ASOHOFRUCOL. Montes, P; Moreno, A & Quintero, C. INALDE Business School. 2018.
- ATÚN VAN CAMP´S – SEATECH INTERNACIONAL INC. Montes, P; Moreno, A & Quintero, C. INALDE Business School. 2018.
- AUGURA. Montes, P; Moreno, A & Quintero, C. INALDE Business School. 2018.
- COMPAÑÍA ENVASADORA DEL ATLÁNTICO. Montes, P; Moreno, A & Quintero, C. INALDE Business School.
- DIBUFALA SAS. Marin, Y; Montes, P & Moreno, A. INALDE Business School.
- FEDEARROZ. Montes, P; Moreno, A & Ordoñez, L. INALDE Business School. 2018.
- BUENCAFÉ. Montes, P; Moreno, A & Ordoñez, L. INALDE Business School. 2017.
- FENAVI. Montes, P; Moreno, A & Quintero, C. INALDE Business School. 2018.
- FRISBY. Montes, P; Moreno, A & Quintero, C. INALDE Business School. 2017.
- INVERSIONES MANUELITA S.A. Marin, Y; Montes, P & Moreno, A. INALDE Business School.
- Negociación del Pacto Colectivo en Continental Gold (A): Una Solicitud Inviable. DPO-I-083. Bonilla, N. & Moreno, A. INALDE Business School. 2017.
- Negociación del Pacto Colectivo en Continental Gold (B): Una Apuesta Diferente. DPO-I-084. Bonilla, N. & Moreno, A. INALDE Business School. 2017.
- Negociación del Pacto Colectivo en Continental Gold (C): La Propuesta del Equipo Negociador. DPO-I-085. Bonilla, N. & Moreno, A. INALDE Business School. 2017.
- Negociación del Pacto Colectivo en Continental Gold (D): El Acuerdo Final. DPO-I-086. Bonilla, N. & Moreno, A. INALDE Business School. 2017.
- Colegio Los Eucaliptos. DPO-I-074. Mojica, J. & Moreno, A. INALDE Business School. 2016.
- Colegio Real. DPO-I-073. Mojica, J. & Moreno, A. INALDE Business School. 2016.
- Jerónimo Restrepo DPO-I-072. Moreno, A. INALDE Business School. 2016.
- Rigoberto Quintana: Amigo de todos en la Empresa. DPO-I-070. Moreno, A. INALDE Business School. 2016.
- Fundación Juanfe: Escalando un Modelo de Innovación Social. M-I-352. Barrera, Moreno & Cortés. INALDE Business School. 2014.
- Carta del Director. Revista INALDE Business School. Marzo de 2021 #57 Colombia.
- El arte de dirigir con propósito trascendente. Moreno, A & Pinzón, C. Revista INALDE Business School. Marzo de 2021 #57 Colombia.
- Carta del Director. Revista INALDE Business School. Octubre de 2020 #56 Colombia.
- Y al final… ¿qué es la ética?. La Republica. Julio de 2020. Colombia.
- Business Schools: Formación más allá de los negocios. Algarra & Moreno. 2020. Revista ECOS. Junio de 2020. Colombia.
- Carta del Director. Revista INALDE Business School. Abril de 2020 #55 Colombia.
- Austeridad: La forma moderna de vivir la pobreza material. Moreno, A & Rodriguez, A. Revista Instituto de la Familia. 2019. Colombia.
- Carta del Director. Revista INALDE Business School. Diciembre de 2019 #54 Colombia.
- Carta del Director. Revista INALDE Business School. Agosto de 2019 #53. de 2019. Colombia.
- Carta del Director. Revista INALDE Business School. Abril de 2019, #52. Colombia.
- Transparencia Organizacional: motor de sostenibilidad para empresas y directivos. Moreno, A & Cortes, S. Revista INALDE Business School. Septiembre de 2016.
- ¿Cómo Humanizar la Dirección de Personas?. Revista INALDE Business School. Octubre de 2015. Colombia.
- El servicio y la espiritualidad son motores del líder. Revista INALDE Business School. Diciembre de 2014. Colombia.
- ¿Cómo aumentar la Lealtad Organizacional? Revista INALDE Business School. Junio de 2014. Colombia.
- Lealtad Empresarial. Marzo de 2014. Colombia
- La responsabilidad y el poder del Consumidor. Marzo de 2012. Colombia
- La maximización de utilidades en la empresa. Revista INALDE Business School. Diciembre de 2010. Colombia
- La comunicación Empresarial: El aceite que mueve las poleas de la estrategia competitiva. Revista Viajeros AIRES. Mayo de 2009. Colombia.
- La comunicación Empresarial: El aceite que mueve las poleas de la estrategia competitiva. Revista INALDE Business School. Diciembre de 2007. Colombia.
- Caso Fedepalma. Seminario Alimentario de Miami – SAM 2019 con San Telmo Business School
- Caso Grupo DAABON. Seminario Alimentario de Miami – SAM 2018 con San Telmo Business School
- Caso Oleoflores. Inclusive Growth Summit. IPADE. D.F, México, Junio de 2017.
- Exploring Some Biases in the Ethical Judgement of Managers: An Empirical Study. 19th International Symposium on Ethics, Business and Society. IESE. Barcelona, España, Julio 2016
- Spiritual Capital For Innovation: How Practical Wisdom of Christian Entrepreneurs Inspires Business Decisions. Spirituality and Creativity in Management. World Congress. ESADE. Barcelona, España, Abril 2015.
- Does Faith Matter in Leadership? An Empirical Assessment among Executives of the Influence of Faith at Work on Servant Leadership. 4th International Colloquium on Christian Humanism in Economics and Business. IESE. Barcelona, España, Abril 2015
- Managing People Humanly: Some Catholic Social Teaching Considerations for Human Resource Management. 9th International Symposium on Catholic Social Thought and Management Education. Manila, FILIPINAS, February 2015.
- Elementos clave para alcanzar la lealtad empresarial. Simposio Internacional para Directivos y Empresarios. UNIS Business School. Guatemala. 2015.
- Fostering International Teaching and Research Collaborations. Academy of Management. Philadelphia, USA, August 2014.
- Integrating Ethics in Business Education: What do Faculty Members Think about It? Academy of Management. Orlando, USA, August 2013.
- The Religious Executive Servant Leader: Investigating Faith at Work as an Antecedent of Servant Leadership. Society for Business Ethics. Orlando, USA, August 2013
- Does Business School’s Religious Affiliation Make a Difference? A Survey to Faculty on Ethics and Its Integration into Decision-Making. European Business Ethics Network. EBEN. Pamplona, Spain, June 2013
- The Executive Servant Leader: An Empirical Assessment of the Influence of Religiosity on the way Colombian Executives Lead. 28th Workshop on Strategic Human Resources Management. European Institute for Advanced Studies in Management -EIASM. Copenhagen, Denmark. April. 2013.
- Dos experiencias de éxito en el Executive MBA de INALDE. Seminario Internacional de especialistas en Antropología Filosófica y Perfección Humana en las Organizaciones. Roma, Italia, Enero de 2013.
- Managing People Humanly: A Systematic Assessment to the main Human Resources Management Practices from the Catholic Social Tradition Perspective. European Business Ethics Network. EBEN. Barcelona, Spain, Sept 2012
- Seven Pillars of a Managerial Ethos. Society for Business Ethics. Boston, USA, August 2012
- Managing People in Organizations: A Catholic Social Teaching Perspective. Society for Business Ethics. Boston, USA, August 2012
- Ethics of Managing People in Organizations. 17th International Symposium on Ethics, Business and Society. Barcelona, Spain, May 2012
- The Emics and Etics of Trust Building in Manager -Subordinate relationships: A Cross cultural Journey. Academy of Management. Anaheim, USA, August 2008.
- Gestión del Conocimiento como Potencializador de la Productividad. VI Simposio Latinoamericano de Comunicación Organizacional. Universidad Autonoma de Occidente. Cali, Colombia, Agosto de 2006
- Operación Bronx. Trabajo de Grado de Ricardo Romero Raad. 2016. MBA. INALDE Business School.
- Propuesta de ajuste del modelo S&OP Postpandemia en una empresa de consumo masivo desde un enfoque de Gerencia Operaciones. Trabajo de Grado de Laura Dávila Sánchez. Maestría en Gerencia de Operaciones Universidad de La Sabana. 2021.
- SBE. Society for Business Ethics in United States.
- EBEN European Association of Business Ethics.
- AOM. Academy of Management.
La Republica
- Los empresarios deben leer menos management y más novelas. La República. Octubre de 2020. Colombia. https://www.larepublica.co/empresas/los-empresarios-deben-leer-menos-management-y-mas-novelas-ademas-de-ir-a-museos-3070877
- Gobierno corporativo y sostenibilidad empresarial y sectorial. La República. Septiembre de 2020. Colombia. https://www.larepublica.co/analisis/alejandro-moreno-salamanca-3028147/gobierno-corporativo-y-sostenibilidad-empresarial-y-sectorial-3055604
- Y al final… ¿qué es la ética? La República. Julio de 2020. Colombia. https://www.larepublica.co/analisis/alejandro-moreno-salamanca-3028147/y-al-final-que-es-la-etica-3028142
- El empresario ha entendido que no basta con ser competitivo localmente. La República. Septiembre de 2018. Colombia. https://www.larepublica.co/economia/el-empresario-ha-entendido-que-no-basta-con-ser-competitivo-en-el-mercado-local-2767533
InSides
Portafolio
- Decanos de Negocios piden alivios a empresas y claridad en los cierres. Potafolio. Enero de 2021. https://www.portafolio.co/economia/educacion-decanos-de-negocios-piden-alivios-a-empresas-para-reactivar-en-colombia-548651#
- El país reclama empresarios más activos. Portafolio. Octubre de 2020. Colombia https://www.portafolio.co/economia/el-pais-reclama-empresarios-mas-activos-545917
- El lado positivo de la pandemia. Portafolio. Agosto de 2020. https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/el-lado-positivo-de-la-pandemia-alejandro-moreno-salamanca-544023
- Transformación digital trae retos de liderazgo. Portafolio. Mayo de 2019. www.portafolio.co/negocios/empresas/ARTICULO-MOVILES-AMP-529113.html
- Lealtad empresarial: valor perseguido, pero poco alcanzado. Portafolio. Marzo de 2012 https://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/lealtad-empresarial-perseguido-alcanzado-56564
- La responsabilidad y el poder del Consumidor. Marzo de 2012. Portafolio. Colombia. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/responsabilidad-consumidor-116150
El Espectador.
- Dirigir en medio de la tempestad, un reto actual. El Espectador. Octubre de 2020. Colombia. https://www.elespectador.com/noticias/economia/liderazgo/dirigir-en-medio-de-la-tempestad-un-reto-actual/
Oxford Business Group
- The Report Colombia 2019 https://oxfordbusinessgroup.com/interview/adapting-trends-alejandro-moreno-salamanca-managing-director-inalde-business-school-providing-skills
The Business Year Colombia 2020
- The Business Year Colombia 2020 https://books.google.com.co/books?id=dVjwDwAAQBAJ&pg=PA150&dq=alejandro+moreno+salamanca&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjk09uP4PfqAhWEct8KHf4WA9EQ6AEwAXoECAYQAg#v=onepage&q=alejandro%20moreno%20salamanca&f=false
Revista ECOS
Revista Latam Vida y Éxito
CARACOL TV.
- Programa Entérate con Darío Arizmendi. https://www.caracoltv.com/enterate/causas-de-la-corrupcion-y-que-hacen-victimas-para-combatirla
Los líderes, los empresarios y directivos, tenemos el deber moral de sembrar esperanza, el deber de imaginar maneras para superar la adversidad y para ofrecer futuros deseables para nuestros equipos.
Es cierto, ¡necesitamos un mejor país! Pero, y si no somos nosotros, los más privilegiados de la sociedad quienes lo construimos, ¿quién lo va a hacer?
Nuestro móvil no debe ser tener la razón sino reflexionar y aproximarnos cada vez más a la verdad, la belleza y la bondad.
Es importante ser conscientes de que hoy en día, la empresa es la institución social de mayor capacidad de transformación social y el mejor instrumento para la creación de riqueza compartida.
Estos días son días de especial incertidumbre. Las recientes elecciones han dejado descolocados a muchos. Algunos están contentos pues su alternativa por fin dirigirá el país y otros sienten dolor, incluso miedo, pues por primera vez, la izquierda gobernará en Colombia. Mas allá de la posición de cada uno,
estimo conveniente reflexionar acerca del miedo y el futuro.
Los empresarios y directivos debemos tener siempre presente que el impacto de nuestras decisiones va más allá de las organizaciones que lideramos. Durante los dos últimos años hemos superado difíciles adversidades aferrados a la esperanza de un futuro más promisorio. La incertidumbre se manifiesta de diversas maneras.
Las prácticas de gobierno corporativo dan forma a la empresa y a su cultura. Quienes ejercemos tareas de gobierno de organizaciones y de personas actuamos de acuerdo con nuestro entendimiento de lo que es una empresa y del propósito de esta. Debemos profundizar la reflexión respecto a los fenómenos sociales que mundialmente reclaman una sociedad más justa y equitativa.
Vivimos un momento social con dos extremos muy confusos, en el que tal vez somos conscientes solo de uno, siendo el segundo tal vez el más peligroso. Como sociedad vemos claro el riesgo del populismo, pero es probable que no percibamos el daño que está causando la dictadura del relativismo.
En un mundo donde cada vez es más protagónico el conocimiento técnico y especializado, se corre el riesgo de asumir que la educación equivale a la instrucción. Si bien es cierto que sin el desarrollo tecnológico no hubiera sido posible sacar a tanta gente de la pobreza como hasta ahora, ni consolidar las más grandes empresas de nuestro tiempo y que sin la matemática, la física o la química no existiría Silicon Valley, esto no implica que la tarea educativa sea meramente científica o deba limitarse únicamente a la instrucción.
Durante las últimas semanas, Colombia se ha sumado a un fenómeno global de malestar social que hace unos meses lo veíamos con preocupación, pero que en cierta forma era ajeno a nuestra realidad.
Los empresarios y directivos afrontamos una de las mayores responsabilidades de cara a la recuperación y al crecimiento de las empresas y de la anhelada justicia social. En medio de las dificultades y la tormenta que nos ha traído la actual coyuntura, estamos llamados a liderar e impulsar con entusiasmo, valentía y sentido humano a nuestros equipos.
La actual coyuntura generada por el COVID-19 y sus consecuencias nos debe invitar a la reflexión. Es necesario que los directivos asumamos un papel más activo dentro de la sociedad y nos planteemos ser agentes de cambio.
La renuncia masiva de los miembros de la junta directiva de la emblemática EPM ha causado revuelo en la opinión pública colombiana. Hay quienes entienden este acto como legítimo y necesario y otros que estiman que la decisión del alcalde de Medellín, presidente de la Junta, de dejar ir a los miembros independientes pone en riesgo el futuro de la empresa.
Los medios de comunicación del mundo registran a diario miles de dolorosas noticias sobre el coronavirus. Sin embargo, vale la pena reflexionar acerca de las oportunidades que aporta esta coyuntura, pues todo lo malo trae consigo siempre algo bueno.
En Occidente existen al menos tres corrientes éticas cuya aplicación también abarca el ámbito empresarial y de los negocios: la utilitarista, la deontólogica y la ética de las virtudes. Cada una de ellas, a su manera, busca el bien propio y de los demás, esencia de la ética misma.
En Colombia, el origen de las business schools se remonta a mediados de los años ochenta, en concreto a 1985 cuando nació INALDE Business School, escuela de negocios de la Universidad de La Sabana.