Cazando oportunidades

Cazando oportunidades

31/07/2025

Carlos Francisco Restrepo Palacio
PDD 2013

“Se encuentran ustedes ante una gran oportunidad, no entiendo por qué esa actitud de rechazo...”, nos dijo un insistente vendedor en un showroom de tiempo compartido en Orlando, hace más de 25 años. Hizo bien su trabajo: argumentos sólidos, seguridad, refuerzos. Sin embargo, ni para mi esposa ni para mí aquello representaba una oportunidad. Comprar el derecho de usar una semana al año un centro vacacional no encajaba con nuestra forma de viajar. Hoy, celebro no haber tomado esa decisión.

Pero sí había una oportunidad en ese showroom. Horas antes, un agente turístico nos explicó que, por el solo hecho de asistir a la charla, recibiríamos un buen desayuno y dos entradas gratis a un parque de atracciones. Esa fue la oportunidad que realmente vimos y aprovechamos.

Te puede interesar: "Distinciones: El tiempo, Cronos y Kairós - INALDE Business School"

Esto invita a reflexionar: ¿por qué una empresa asumiría semejante gasto sin garantía de venta? La respuesta está en la estrategia. No invitan a cualquiera, buscan perfiles específicos como parejas jóvenes de vacaciones. Pagan comisiones a centros turísticos por referenciar personas afines y apuestan a que, gracias a su buen producto y capacidad de venta, cerrarán suficientes negocios para justificar la inversión.

“Está usted ante una gran oportunidad” es una frase común en ventas, emprendimientos o redes de mercadeo. Pero ¿siempre lo es? La respuesta depende no solo de lo que se ofrece, sino de quien recibe la oferta. Que alguien nos convenza de comprar algo no significa que eso sea una oportunidad para nosotros. Apostar sin estar preparados puede ser riesgoso.

Más que oportunidades en la vida hay posibilidades y una posibilidad solo se vuelve oportunidad cuando alguien la identifica, entiende cómo aprovecharla, tiene la capacidad y el interés para hacerlo. Es un juego de condiciones favorables. Por ejemplo, comprar un billete de lotería crea la posibilidad de ganar, pero no hace probable que eso ocurra. Sin embargo, para quien vende lotería, sí representa una clara oportunidad.

El entorno está lleno de posibilidades, pero son confusas, fugaces, entrelazadas. Por eso, más que esperar oportunidades evidentes, debemos aprender a observar, explorar y analizar. Al contrastar la información con nuestras experiencias y habilidades, se aclaran las señales y surgen ideas. A veces ocurre al instante, como la foto perfecta que atrapa el momento; otras, toma tiempo.

Ver una oportunidad no basta. Se necesita tener las capacidades para actuar sobre ella. Por eso, la oportunidad no existe por sí misma: es una combinación entre contexto, visión y preparación. Es posible perder oportunidades valiosas, especialmente si vienen disfrazadas de algo banal, si no se procesan a tiempo, o si estamos distraídos. Eso es a lo que llamamos “costo de oportunidad”.

Los empresarios y emprendedores lo saben: las oportunidades son motores de crecimiento. Ejemplos sobran. LEGO, casi en bancarrota en 2004, renació al reducir la variedad de piezas, digitalizar su estrategia y entrar al mundo audiovisual. O el caso de los discos de vinilo, cuya tecnología obsoleta revivió como tendencia retro.

Lee aquí: "De la serie distinciones: Ganar o perder. Tener éxito o fracasar - INALDE Business School"

Oportunidades bien aprovechadas pueden multiplicar una inversión. Warren Buffett, es el principal ejemplo de ello. El éxito no está solo en la idea inicial, sino en identificar el momento y el lugar adecuados para escalarla.

A nivel organizacional, buscar oportunidades requiere información, análisis y acción. De ahí la importancia de la planeación estratégica, especialmente en mercados complejos. De allí la importancia de la inteligencia artificial y metodologías como la estrategia del Océano Azul, que pueden ayudar a detectar espacios inexplorados con potencial competitivo.

La clave está en que toda oportunidad debería traducirse en un retorno efectivo, sea a través de menores costos, mayores ingresos o incremento del valor organizacional. En este sentido, aprovechar oportunidades genera más valor que solo resolver problemas.

Ahora bien, algunos problemas también ocultan oportunidades. Por eso se dice que la palabra "crisis" en chino combina los conceptos de “peligro” y “oportunidad” (aunque la traducción no sea exacta, la metáfora es poderosa). Toda crisis puede ser transformadora, si aprendemos de ella.

No se trata de ignorar los problemas, sino de identificar aquellos que esconden oportunidades. Captar oportunidades requiere enfoque: implica riesgos, exige superar el miedo al fracaso y puede no dar frutos inmediatos. Pero si se aprende del intento, se gana algo valioso.

Y esa es quizá la verdadera oportunidad: desarrollar una mentalidad atenta, flexible y reflexiva, que nos prepare no solo para ver lo evidente, sino para construir valor a partir de lo sutil, lo inesperado… y lo posible.

Conoce acerca de: "De la serie distinciones: Trabajar en equipo y colaborar - INALDE Business School"

Últimas Noticias

Contenidos AlumniBlog
Cazando oportunidades

Cazando oportunidades

En este relato reflexivo, Carlos Francisco Restrepo, PDD 2013, explora cómo las verdaderas oportunidades no siempre son evidentes ni universales, y cómo identificarlas requiere visión, preparación y contexto.

LiderazgoPodcast

En la Silla del Líder: ¿Está la IA cambiando al líder o al liderazgo?

El podcast “En la Silla del Líder” con Obdulio Velásquez Posada, director general de INALDE Business School, comparte lecciones y consejos sobre cómo enfrentar los cambios generacionales en las organizaciones.

Blog
Gustavo Vega y la transformación digital con Transfiya que está Dejando Huella

Gustavo Vega y la transformación digital con Transfiya que está Dejando Huella

Gustavo Vega, alumni Executive MBA de INALDE, ganó el Premio Dejando Huella 2024 con Transfiya, impactando a 15 millones de usuarios. Postúlate hasta el 18 de julio.