Family Business Center se crea con el propósito de contribuir al éxito de dicho reto. Por esta razón, este centro de investigación está orientado a:
- Contribuir al desarrollo y perdurabilidad de nuestras empresas familiares
- Orientar las relaciones de propiedad-trabajo-familia entre los miembros de la empresa familiar
- Aportar, desde la investigación pertinente y práctica, a la supervivencia de la empresa y al mismo tiempo a la satisfacción y unidad de los miembros de la familia
- Establecer redes y alianzas entre empresas familiares
- Influir en la región en la temática de las empresas familiares
- Sensibilizar a los directivos, propietarios y miembros de empresas familiares sobre las amenazas que pueden afectar su sostenibilidad y perdurabilidad en el tiempo.
Pilares para hacer realidad los objetivos
1. Investigación y DivulgaciónEn esta área nos encontramos con una ausencia de base de datos actualizada que nos permita estudiar los obstáculos que deben afrontar las empresas familiares con el paso del tiempo y los diferentes caminos u opciones que han tomado a través de las generaciones. Las investigaciones nos arrojarán datos valiosos que nos permitirán conocer las características y situación actual de nuestras empresas, las diferentes problemáticas que enfrentan los empresarios familiares y los intereses de estas familias.
Objetivos
- Desarrollar investigación en el área de la empresa familiar regional a través del grupo de investigación Empresa Familiar, reconocido por Colciencias.
- Publicar nacional e internacionalmente artículos, papers y libros basados en investigaciones de las empresas familiares de nuestro entorno en journals y revistas de alto impacto
- Elaborar casos y notas técnicas basados en las investigaciones desarrolladas en el grupo y en las experiencias reales a través del contacto con los empresarios familiares.

2. Redes y Alianzas
Las alianzas están orientadas a consolidar relaciones entre empresarios familiares, instituciones académicas como IFERA (International Family Enterprise Research Academy) y empresas y organismos internacionales que trabajan en el área de la empresa familiar. Mediante estas alianzas se promueven seminarios, foros, actividades nacionales e internacionales e intercambio de experiencias para la formación de los futuros sucesores de este tipo de empresas. Con la ayuda de estas redes se contará con un fácil acceso a investigaciones y publicaciones recientes a nivel internacional, newsletter para empresarios, asesoría y formación con profesores internacionales.
Publicaciones
Las diferentes publicaciones que ofrece este Centro son el resultado de la investigación relevante y práctica realizada en el área de la empresa familiar. Estas investigaciones proporcionan datos valiosos que permiten conocer las características y situación actual de las empresas familiares, sus problemáticas y los diferentes caminos para promover su continuidad.
Áreas de Investigación
- Trampas de la Empresa Familiar
- Los procesos de sucesión directiva y patrimonial
- Órganos de gobierno en la Empresa Familiar
- Planeación Estratégica Paralela
- El rol de la mujer en la empresa familiar
- La propiedad psicológica en accionistas familiares
- Formación de propietarios
- Gobierno Corporativo
- Manejo de las dinámicas y relaciones familia-empresa-patrimonio.
Congresos Internacionales realizados por el Centro
Estos congresos buscan promover la generación de conocimiento académico orientado a la práctica y a las necesidades que experimentan los empresarios familiares colombianos. A través de estos eventos, nuestros empresarios pueden acceder a nuevo conocimiento de temas que les ayudan a resolver sus problemáticas tanto en la familia, como en la empresa y la propiedad.
Adicionalmente, nuestros empresarios pueden acceder a una red mundial de contactos de alto posicionamiento en donde tendrán la oportunidad de conocer empresarios de firmas familiares nacionales e internacionales, así como diferentes oportunidades de negocio y de formación para sus miembros.
Eventos que ha desarrollado el Centro:
- IFERA Américas. Evento regional de IFERA realizado del 23 al 26 de marzo de 2011 en la Universidad de La Sabana
- IFERA 2016 Annual Conference. Por primera vez se realizó la conferencia anual de IFERA en un país de América Latina. La sede fue INALDE Business School. Entre el 27 y 30 de junio de 2016, en la conferencia se presentaron 63 investigaciones de académicos provenientes de países de Europa, Asia y America.