Inicio / INALDE en Medios

INALDE en Medios

 
07/06/2023
En el mundo empresarial de hoy, los empresarios y directivos deben afrontar más probabilidades de riesgos que antes no eran tan visibles por la enorme brecha digital que cada vez se cierra más.
10/02/2023
Para las empresas no ha sido fácil conectarse con una verdadera creatividad que propenda a una adaptación constante empresarial a un mundo cambiante.
12/09/2022
Cada organización va a emprender un viaje de transformación en un corto o mediano plazo, producto del entendimiento de nuevas tecnologías, cambios o innovaciones necesarias para la supervivencia de esta y no existe otra forma de hacerlo sino la “ágil”.
Profesor ordinario de INALDE Business School, Universidad de La Sabana.
 
01/06/2023
. Llamativamente, una amenaza contra un aspecto de esa libertad es la extrema sensibilidad que hemos desarrollado todos y que nos lleva a ofendernos por cualquier cosa.
24/04/2023
Lo que no tolero son las agendas ocultas. Entiendo y acepto que no estemos de acuerdo, que usted tenga su ideología y yo la mía, que veamos las cosas de forma muy distinta.
14/04/2023
Si disentir se vuelve peligroso, quien lidera se debe preocupar. Puede parecer extraño lo que digo: finalmente, ¿a qué líder no le gustaría que todo el mundo estuviera de acuerdo con él?
 
30/05/2023
Es fundamental dar una mirada más profunda al concepto de finanzas personales, no solo desde el número sino también desde estrategia.
09/03/2023
En el escenario empresarial y estratégico es común acudir al término quemar las naves para hacer un llamado concreto y potente a nuestros equipos de trabajo hacia la ejecución de la estrategia.
12/12/2022
El fútbol se parece mucho a la dinámica de las empresas, principalmente cuando se trata de evaluar el impacto de la cultura en el largo plazo.
 
05/05/2023
Si el objetivo es actualizarse y adquirir herramientas específicas, una buena opción son los programas cortos y especializados que permiten enfocarse en temáticas concretas.
Sus intereses de investigación se enfocan en el liderazgo del servicio, la ética empresarial, la toma de decisiones directivas y la integración de la ética en la enseñanza del management.
 
28/04/2023
Los líderes, los empresarios y directivos, tenemos el deber moral de sembrar esperanza, el deber de imaginar maneras para superar la adversidad y para ofrecer futuros deseables para nuestros equipos.
13/03/2023
Es cierto, ¡necesitamos un mejor país! Pero, y si no somos nosotros, los más privilegiados de la sociedad quienes lo construimos, ¿quién lo va a hacer?
28/09/2022
Es importante ser conscientes de que hoy en día, la empresa es la institución social de mayor capacidad de transformación social y el mejor instrumento para la creación de riqueza compartida.
Ph.D. Gobierno y Cultura de las Organizaciones – Instituto Empresa y Humanismo (sobresaliente Cum Laude) de la Universidad de Navarra, Pamplona, España.
 
27/03/2023
Los mandatos de regresar a la oficina han reducido drásticamente la conexión de los empleados con la cultura organizacional, la cual ha demostrado ser vital para la productividad, el engagement y la fidelización de los colaboradores.
Ph.D. in Economics and Business Administration de la University of Jyväskylä, Finlandia
 
23/03/2023
Estas son cinco transformaciones que los empresarios familiares deberán aprender a incluir en su diario ejercicio de la dirección.
07/06/2022
¿Cómo podrían las empresas contribuir a este objetivo relacionado con la justicia y la paz? ¿Cómo se podría desde los modelos de negocio, generar un impacto para la construcción de instituciones sólidas y al fortalecimiento de la democracia? Se podrían señalar diferentes caminos para alcanzar estos objetivos
21/04/2021
En 2015, líderes mundiales pertenecientes a los estados miembros de la ONU trazaron 17 objetivos de desarrollo sostenible que apuntan a dar fin a la pobreza, proteger nuestro planeta y mejorar las condiciones de vida de las personas en el mundo.
Profesora del Área de Dirección de Personas en las Organizaciones del INALDE Business School. Rectora del Colegio Ekirayá- Educación Montessori y Magíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia de la Universidad de La Sabana.
 
17/03/2023
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, antes de la pandemia casi mil millones de personas sufrían alguna enfermedad mental diagnosticable. Después de la emergencia provocada por el covid- 19, esta cifra se ha incrementado en 26%, especialmente en depresión y ansiedad. Por supuesto, esto no es ajeno al entorno laboral.
03/06/2022
Hoy la situación es otra. Hay quienes quieren cambiar de trabajo para aprender cosas nuevas entornos distintos. Algunos buscan otro empleo para renovar sus relaciones personales, los estilos y hasta las reglas y los modelos normativos. El impulso para cambiar de empleo es el aprendizaje, la formación, la ilusión de ver gente nueva y la posibilidad de afrontar retos diferentes.
13/03/2022
¿Cómo tomar las mejores decisiones hoy para sobrevivir en el tiempo? Es cierto que las organizaciones disponen su estrategia para ser efectivas, productivas, organizadas, adaptables. Pero esto no es garantía de longevidad hacia el largo plazo; es apenas garantía de sobrevivencia.
Profesor, investigador y consultor empresarial en múltiples sectores de la economía.
 
17/03/2023
En 2022 quebraron 13 aerolíneas en el mundo y en los primeros dos meses de 2023 ya van cinco. El factor común es la insolvencia causada por las deudas de cada una de ellas y la alta competencia en sus mercados.
Master en Economía de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
 
11/01/2023
Varios anuncios y medidas del gobierno de Gustavo Petro contrarrestan las buenas intenciones y los compromisos adquiridos para propiciar un mayor acceso a la tierra de quienes conforman la economía campesina.
21/04/2021
Estamos a pocas semanas de conocer el resultado definitivo de la tercera iniciativa del presidente Iván Duque para equilibrar las finanzas públicas, iniciativas que en otro contexto llamaríamos reformas tributarias.
24/02/2021
El año anterior terminó lleno de sorpresas y desagravios en materia económica a causa de la pandemia desencadenada por el Covid-19. Por un lado, las principales economías del mundo registraron sus contracciones más pronunciadas en un siglo y Colombia no fue ajena a esta realidad: un decrecimiento de -6,8% es la caída más pronunciada desde que se registran estas estadísticas.
Alfonso Aza
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, Madrid, España.
 
25/07/2022
Mucha gente piensa que ser un buen directivo riñe con ser una buena persona. Consideran que es una decisión disyuntiva: o lo uno, o lo otro. Imposible ser las dos cosas a la vez, porque para tener éxito hay que asumir algunas conductas que impiden ser al mismo tiempo un buen ser humano.
14/07/2022
La queja proviene de la profunda frustración que sentimos al ver que lo que esperamos que ocurra no se produce y, por eso, nos colocamos en el papel de “víctimas”, robando la atención de los demás y buscando su compasión o lástima sin merecerlas.
11/07/2022
Estoy seguro de que todos hemos conocido personalmente a alguien especial que nos ha marcado profundamente por su particular modo de ser. Son personas que nos han impresionado por algún rasgo de su carácter. Sin embargo, esa condición, que brilla especialmente para nosotros, a veces, pasa desapercibida para muchos otros e, incluso, para ellos mismos.
Experto en temas de estrategia, gobierno corporativo y dirección general.
 
03/11/2021
Quiero dirigirme especialmente a los propietarios de empresa y miembros de juntas directivas, pues son ellos los que más requieren usar y poner en práctica el gobierno corporativo, toda vez que este concepto ayuda a garantizar el crecimiento, la rentabilidad y la continuidad empresarial.
12/10/2021
¿Conoces el slow management? Este te ayudará a trabajar más tranquilo, sereno y con un mayor sentido de enfoque y productividad. Dirigir no es correr sino pensar, prestar atención y elegir la decisión y actividad correcta según las circunstancias.
23/09/2021
¿Por qué nos corrompemos o podemos corrompernos? Por razones simples: tomamos malas decisiones o actuamos bajo el sesgo de las malas decisiones y terminamos cometiendo actos de corrupción. Creemos que actuar “mal” tiene que ver con el mal y, por el contrario, el mal que hacemos tiene que ver con “cosas buenas y apetecibles” como el anhelo legítimo de poder, dinero, fama, bienestar, un mejor futuro o reconocimiento. Es decir, vivimos en riesgo de corrompernos todo el tiempo.
Jorge Lozano es Magister en Dirección de Empresas - MBA de INALDE Business School e Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana.
 
02/07/2021
Las empresas de hoy están viviendo cambios sin precedentes. La inteligencia artificial, cuyo propósito es crear algoritmos y máquinas que puedan suplir las capacidades de los seres humanos, se desarrollan a un ritmo más acelerado.
Doctora en Comunicación por la Universidad de Navarra (España), y M.A por la misma Universidad, es Periodista y Productora de Radio, Cine y TV por la Loma Linda University (USA).
 
08/03/2021
La actual coyuntura ha hecho más evidentes algunas realidades que antes se pasaban por alto. Una de ellas es el aporte de la mujer al mundo laboral y a la sociedad. Durante las primeras fases de la pandemia las mujeres empresarias o que trabajaban en organizaciones afrontaron los mismos retos que los varones: tuvieron que cambiar su lugar de trabajo a la casa.
Sus intereses de investigación se enfocan en el liderazgo del servicio, la ética empresarial, la toma de decisiones directivas y la integración de la ética en la enseñanza del management.
 
09/03/2023
Nuestro móvil no debe ser tener la razón sino reflexionar y aproximarnos cada vez más a la verdad, la belleza y la bondad.
26/11/2021
Las prácticas de gobierno corporativo dan forma a la empresa y a su cultura. Quienes ejercemos tareas de gobierno de organizaciones y de personas actuamos de acuerdo con nuestro entendimiento de lo que es una empresa y del propósito de esta. Debemos profundizar la reflexión respecto a los fenómenos sociales que mundialmente reclaman una sociedad más justa y equitativa.
31/08/2020
Los medios de comunicación del mundo registran a diario miles de dolorosas noticias sobre el coronavirus. Sin embargo, vale la pena reflexionar acerca de las oportunidades que aporta esta coyuntura, pues todo lo malo trae consigo siempre algo bueno.
Profesora del Área de Dirección de Personas en las Organizaciones del INALDE Business School. Rectora del Colegio Ekirayá- Educación Montessori y Magíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia de la Universidad de La Sabana.
 
30/08/2022
Es fundamental hablar pronto y con la verdad (...) Si una empresa va a hacer recortes de personal y el futuro es incierto, dígalo así.
Master en Economía de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
 
14/10/2021
El método científico exige el contraste de hipótesis mediante experimentos controlados. Para los científicos sociales esto siempre ha significado dificultades, pues realizar este tipo de experimentos a gran escala es prácticamente imposible no solo por razones metodológicas, sino también éticas.
16/06/2021
La actual situación de orden público demanda soluciones creativas y ambiciosas. La mayoría de la sociedad colombiana está inconforme y añora vivir en un país desarrollado. Pero el desarrollo no se da de la noche a la mañana y su consecución siempre es relativa y no garantiza que disminuyan los reclamos.
26/04/2021
En nuestro país somos propensos a hacer diagnósticos y definir hojas de ruta que suelen no cumplirse. Por nombrar tan solo un ejemplo, llevamos al menos 20 años hablando de la necesidad de impulsar el bilingüismo, pero desafortunadamente es poco lo que se ha avanzado en este sentido.
Doctora en Comunicación por la Universidad de Navarra (España), y M.A por la misma Universidad, es Periodista y Productora de Radio, Cine y TV por la Loma Linda University (USA).
 
11/07/2017
Aunque todavía hay una brecha entre la mujer y el hombre, los varones muestran más interés en estas labores.
Ph.D. Gobierno y Cultura de las Organizaciones – Instituto Empresa y Humanismo (sobresaliente Cum Laude) de la Universidad de Navarra, Pamplona, España.
 
21/09/2022
Al mirar que la familia del presidente Gustavo Petro está compuesta por ocho personas (incluyendo a su esposa y seis hijos), se ve el peligroso supuesto del Ministro de Hacienda cuando, para defender la reforma tributaria, asume que en Colombia “quienes ganan más de $10 millones, pueden pagar más porque son ricos y muy pocos”, sin contemplar el número de dependientes del mismo salario.
Sus intereses de investigación se enfocan en el liderazgo del servicio, la ética empresarial, la toma de decisiones directivas y la integración de la ética en la enseñanza del management.
 
04/11/2020
La actual coyuntura generada por el COVID-19 y sus consecuencias nos debe invitar a la reflexión. Es necesario que los directivos asumamos un papel más activo dentro de la sociedad y nos planteemos ser agentes de cambio.
Profesor ordinario de INALDE Business School, Universidad de La Sabana.
 
19/06/2020
Resulta sorprendente cómo es que tantas personas saben (dicen saber) cuál es la causa de la actual pandemia. Pero ya no solo es llamativo, sino que puede volverse peligroso que otras tantas crean saber lo que hay que hacer después para recuperarnos.
01/12/2019
No es posible tener un verdadero diálogo constructivo si etiquetamos a la otra parte en categorías que esa otra parte no acepta como representativas de su verdadera posición.
24/11/2019
Las calles y los andenes se han visto invadidos de bicicletas de pedal, bicicletas de motor, bicitaxis y patinetas que circulan en cualquier condición y sin ninguna legislación que se les aplique.
Revista Ecos
Sus intereses de investigación se enfocan en el liderazgo del servicio, la ética empresarial, la toma de decisiones directivas y la integración de la ética en la enseñanza del management.
 
23/06/2020
En Colombia, el origen de las business schools se remonta a mediados de los años ochenta, en concreto a 1985 cuando nació INALDE Business School, escuela de negocios de la Universidad de La Sabana.
Ph.D. Gobierno y Cultura de las Organizaciones – Instituto Empresa y Humanismo (sobresaliente Cum Laude) de la Universidad de Navarra, Pamplona, España.
 
04/12/2019
Si es difícil para una empresa cambiar, peor para un país. Le conviene al presidente entender que no puede pretender resultados extraordinarios haciendo lo mismo.
20/11/2019
La sensación de poder tiene un enorme impacto sobre la conducta de los líderes y los resultados de sus equipos, en la medida en que les impide escuchar lo que otros tengan para decir.
13/11/2019
Asumir un cargo de mayor responsabilidad no solo exige competencias nuevas, sino renunciar a tareas que gustan y cambiar las expectativas con respecto de lo que se debe hacer.
Experto en temas de estrategia, gobierno corporativo y dirección general.
 
28/07/2019
Hace 10 años, las empresas más grandes de los Estados Unidos eran Exxon, General Motors, General Electric, Microsoft y Johnson & Johnson. Este listado cambió radicalmente y las empresas que encabezan esta clasificación son otras.
21/07/2019
La virtud de la prudencia no significa exclusivamente cautela o previsión, sino también dirigir nuestra vida a partir de las buenas decisiones que tomamos. Es la capacidad de conocer la realidad y tomar la mejor decisión según las circunstancias.
14/07/2019
Sabemos que existen distintos tipos de inteligencias. La más famosa es la inteligencia matemática y verbal que se mide con los exámenes de coeficiencia intelectual. Pues bien, hay un tipo de inteligencia llamada directiva, la cual podemos medir para saber nuestro nivel directivo y que mide tres variables: el gobierno, el liderazgo y la ejecución.
Contactar