Especial 40 años: Testimonios Middle Management

07/10/2025

Las grandes transformaciones inician con decisiones valientes.

Así lo vivió David Bustos, quien describe su paso por el Programa de Introducción a la Dirección (PID) de Inalde como una experiencia profundamente transformadora, tanto en su desarrollo profesional como personal.

“Más allá de adquirir herramientas y pensamiento estratégico, el programa me permitió reflexionar sobre mi estilo de liderazgo, mi propósito profesional y mi desarrollo personal”, asegura David.

Durante su paso por el PID, David fortaleció su capacidad de análisis para la toma de decisiones en entornos de alto desafío, una habilidad que hoy considera clave para liderar en contextos globales y complejos.

Formación integral para desafíos reales

El aprendizaje a través del método del caso, guiado por profesores de Inalde, permitió que David ampliara su visión gerencial, comprendiera mejor el entorno empresarial y reforzara competencias esenciales como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la gestión con propósito.

“El PID fue un impulso clave para seguir creciendo como líder y asumir nuevos roles que hoy me han llevado a ser cabeza de país en una compañía con presencia global”, concluye.

Inalde: una experiencia que trasciende el aula

Para David, el impacto del PID no se limita a los conocimientos adquiridos, sino a la manera en que estos se integran a su liderazgo cotidiano. Desde una perspectiva estratégica y humana, su experiencia en Inalde reafirma que el liderazgo se construye con propósito, visión y comunidad.

Hay momentos en la carrera de un líder en los que detenerse a mirar distinto marca toda la diferencia.

Eso fue lo que vivió Nicolás Acevedo Suárez, quien ingresó al Programa de Desarrollo de Líderes (PDL) de INALDE en 2022, justo cuando comenzaba a asumir sus primeros liderazgos formales. Hoy, desde su rol como Gerente de Políticas en TaskUs, liderando la gestión de personas de más de 14 empresas del holding, Nicolás reconoce el PDL como una semilla que sigue dando fruto.

“El programa llegó como una pausa en medio de lo nuevo. Como una forma de aprender a mirar mejor. A mirar más profundo. Aprendí que liderar no es únicamente delegar o resolver. A veces es simplemente estar ahí. Escuchar. Sostener. Dar lugar”.

Liderar desde la empatía y la pregunta

En su paso por el PDL, Nicolás descubrió que muchos de los desafíos en las organizaciones no son solo técnicos: son historias, emociones, decisiones pasadas y contextos invisibles. A través del método del caso, aprendió a formular mejores preguntas, a leer lo que no se dice y a entender que detrás de cada decisión hay una historia que merece ser leída con cuidado.

Una clase que marcó especialmente su proceso fue la de la profesora María José Zuleta González, quien los invitó a ver los dilemas del liderazgo como metáforas vivas. “Nos llevó a narrar, imaginar, volver al lenguaje de las historias. Me enseñó que liderar también puede ser eso: nombrar lo invisible”, recuerda Nicolás.

Un liderazgo que se cultiva, no se impone

Desde entonces, su visión del liderazgo se ha transformado. Ya no se trata solo de avanzar o alcanzar metas, sino de acompañar procesos con sensibilidad, cultivar la confianza y tomar decisiones que honren a las personas, no solo los resultados.

“El PDL dejó en mí una semilla. Una que no se impuso, sino que fue depositada con cuidado. Y que, con el paso del tiempo, sigue germinando: en cada decisión, en cada persona que lidero, en cada momento en que me detengo y recuerdo que lo esencial no siempre está en el resultado, sino en cómo llegamos a él”.

Desde INALDE celebramos el camino de Nicolás y de todos los líderes que entienden el liderazgo como una forma de vida: imperfecta, valiente y profundamente humana.

Últimas Noticias

Revista InaldeBlog

Especial 40 años: Testimonios Middle Management

Las grandes transformaciones inician con decisiones valientes. Así lo vivió David Bustos, quien describe su paso por el Programa de Introducción a la Dirección (PID) de Inalde como una experiencia profundamente transformadora, tanto en su desarrollo profesional como personal. “Más allá de adquirir herramientas y pensamiento estratégico, el programa me permitió reflexionar sobre mi estilo de liderazgo, mi [...]

Contenidos AlumniBlog
Inteligencia Artesanal

Inteligencia artesanal

El artículo Inteligencia Artesanal reflexiona sobre el papel de la inteligencia artificial en las organizaciones y la necesidad de preservar el factor humano.

Contenidos AlumniBlog
Distinciones: Reflexionar y procrastinar

Distinciones: Reflexionar y procrastinar

Descubre cómo diferenciar entre reflexionar y procrastinar en entornos corporativos. Aprende a transformar las pausas conscientes en decisiones estratégicas efectivas y evita los costos de posponer tareas en tu vida profesional.