Alumni Inalde llevó a cabo una segunda jornada de Alumnitos enfocada en finanzas básicas para jóvenes emprendedores. Esta iniciativa pionera busca generar cultura del emprendimiento e innovación en los futuros líderes empresariales del país, dirigida a jóvenes entre 15 y 25 años.
Martha Lucía Peña, directora de Alumni, Mercadeo y Comunicaciones destacó la importancia de formar desde temprana edad a quienes serán los directivos del país, resaltando que: "ustedes que van a ser líderes de este país desde ya vayan generando esa cultura del emprendimiento". La iniciativa aprovecha la experiencia de los profesores de Inalde para transmitir conocimientos empresariales de alto nivel a las nuevas generaciones.
Lee también: “Primera jornada de Alumnitos: Liderazgo y emprendimiento para jóvenes - INALDE Business School”
Gestión operativa y financiera con fundamentos sólidos
Juan Pablo Dávila, profesor del Departamento de Dirección de Finanzas y Control de Inalde, lideró las dos sesiones de la jornada. En la primera parte, explicó conceptos fundamentales diferenciando entre emprendedores que gestionan y ejecutan, y aquellos que financian e invierten, buscando que los participantes comprendan ambas perspectivas del ecosistema empresarial.
Tomando como ejemplo uno de los emprendimientos que los jóvenes sueñan realizar, el profesor abordó conceptos básicos como ventas, costos, gastos y utilidad bruta. "Los costos van relacionados con las ventas. "Es indispensable estudiar bien a la competencia para gestionar una oferta de valor que permita la sostenibilidad del emprendimiento", señaló.
Toma de decisiones y gestión de riesgos empresariales
Juan Pablo también hizo énfasis en que ser emprendedor implica tomar decisiones constantes utilizando herramientas como el árbol de problemas para evaluar alternativas según criterios de rentabilidad y riesgo. Se destacó la importancia de "saber decir no en los negocios" y comprender los diferentes tipos de inversiones, desde activos fijos hasta inventarios y gestión de efectivo.
Utilizando el ejemplo de la producción cinematográfica, los participantes comprendieron cómo calcular rentabilidad en proyectos de alto riesgo y gestionar factores externos como cambios políticos, económicos, sociales y variaciones en gustos del consumidor. "Los invito a hacer seguimiento a las noticias y a la actualidad para gestionar riesgos y entender el entorno del emprendimiento", concluyó el profesor.
Te puede interesar: “Javier Tovar analiza el impacto de la hiperconectividad en entrevista con Caracol Televisión - INALDE Business School”
Experiencias transformadoras de los participantes
Juana María Aguamán Cerveño destacó la metodología del profesor: "maneja muy buen lenguaje para que todas las edades entiendan, maneja ejemplos que es una de las mejores maneras de aprender". Su hermano William Enrique agregó que "tanto las instalaciones como los profesores, las metodologías que manejan, son bastante efectivas a la hora de comunicar las ideas".
María José Guerrero Castro, en su segunda participación, valoró especialmente "la manera asertiva de que toman ejemplos de la vida real para exponernos la clase. Los profesores tienen un buen lenguaje asertivo para todas las edades".
La jornada concluyó reafirmando el compromiso de Inalde con la formación temprana de líderes empresariales, proporcionando herramientas financieras fundamentales que les permitirán enfrentar con éxito los desafíos del emprendimiento en Colombia.