Gobierno corporativo: El motor de la transformación empresarial y social en las pymes colombianas

Gobierno corporativo: el motor de la transformación empresarial y social en las pymes colombianas

25/04/2025

Por: Miguel Sáenz Herrera, PADE y Executive MBA, presidente de la junta directiva Gimnasio Los Pinos.

El gobierno corporativo representa la base fundamental para la construcción de empresas sólidas y resilientes en Colombia. Considerando que las pymes generan el 79% del empleo formal y aportan cerca del 40% del PIB nacional, es evidente su relevancia como actores económicos y sociales. Este artículo explora cómo los principios de gobierno corporativo pueden potenciar la transformación de estas empresas en cada fase de su crecimiento, proporcionándoles herramientas para enfrentar un entorno VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo).

Te puede interesar: "De la serie distinciones: Trabajar en equipo y colaborar - INALDE Business School"

Fortaleciendo la competitividad de las pymes

Las pymes representan el 99.5% del tejido empresarial colombiano, pero enfrentan desafíos significativos en términos de supervivencia: solo el 33% de las microempresas sobreviven después de cinco años, en contraste con el 86% de las grandes empresas (Confecámaras, 2024). En este contexto, un marco de gobierno corporativo sólido ofrece una ventaja estratégica no solo en eficiencia y transparencia, sino también en el acceso a financiamiento en condiciones más favorables.

La Superintendencia Financiera de Colombia y la Bolsa de Valores, mediante el "Código País", han promovido directrices para fomentar la transparencia y la ética empresarial, facilitando el crecimiento en un entorno confiable. Estas prácticas permiten construir una reputación sólida y acceder a recursos financieros con mayor facilidad, elementos cruciales para resistir crisis económicas y adaptarse a cambios regulatorios.

Principios fundamentales del buen gobierno corporativo

Peter Drucker describió el gobierno corporativo como el "guardián del propósito empresarial". Los principios fundamentales incluyen:

  • Transparencia: Piedra angular de la confianza empresarial que mitiga conflictos de interés y facilita la captación de capital. Para las pymes, puede comenzar con informes financieros simplificados y evolucionar hacia auditorías internas y consejos consultivos.
  • Responsabilidad social y sostenibilidad (ESG): Según el CEO Outlook 2024 de KPMG, el 60% de los líderes empresariales considera que sus organizaciones aún no están totalmente preparadas para responder a los criterios ESG, lo que subraya la necesidad de incorporarlos en la estrategia empresarial.
  • Justicia y equidad: Esenciales para fortalecer la relación con empleados y comunidades. La OCDE destaca que la equidad no solo mejora el ambiente laboral, sino que también es crucial para atraer y retener talento.
Implementación escalonada del gobierno corporativo en pymes

Siguiendo las recomendaciones de la Guía de Gobierno Corporativo para pymes del International Finance Corporation (IFC), las empresas pueden aplicar prácticas de gobernanza según su etapa de crecimiento:

  1. Inicio del negocio – fundamentos básicos: Separación de activos personales y empresariales, documentación de decisiones estratégicas y establecimiento de controles de flujo de caja.
  2. Crecimiento activo – estructuración y formalización: Establecimiento de una estructura organizativa básica, formalización de roles y responsabilidades, y desarrollo de políticas de gestión financiera.
  3. Desarrollo organizacional – profesionalización y estrategia: Implementación de sistemas de control de gestión avanzados, políticas de recursos humanos y planificación de la sucesión.
  4. Expansión – gobernanza avanzada y transparencia: Establecimiento de una junta directiva independiente, implementación de sistemas de auditoría interna y fortalecimiento de la transparencia ante los stakeholders.

Lee también: "De la serie distinciones: Dar y recibir. Ofrecer y tomar - INALDE Business School"

Matriz de gobierno corporativo: ejes clave a través de las etapas de crecimiento

La IFC propone cinco temas clave de gobernanza que evolucionan con el crecimiento empresarial:

  1. Cultura y compromiso con el buen gobierno: Desde establecer una cultura organizacional básica hasta consolidar un plan de acción específico para el gobierno corporativo.
  2. Toma de decisiones y supervisión estratégica: Evolución desde una toma de decisiones centralizada hasta la gestión por un directorio formal con miembros independientes.
  3. Gobierno de riesgos y controles internos: Progresión desde una supervisión directa y básica hasta sistemas avanzados de gestión de riesgos con auditorías externas regulares.
  4. Divulgación y transparencia: Desarrollo desde informes financieros básicos hasta la adopción de estándares internacionales como IFRS.
  5. Propiedad: Transformación desde la centralización en los fundadores hasta una estructura profesionalizada que permite la entrada de nuevos inversionistas.

La implementación del gobierno corporativo, adaptada a cada etapa de crecimiento, permite a las pymes colombianas establecer una base de gobernanza sólida y escalable que respalde su competitividad y contribuya al desarrollo socioeconómico del país.

Últimas Noticias

Blog
Gobierno corporativo: El motor de la transformación empresarial y social en las pymes colombianas

Gobierno corporativo: el motor de la transformación empresarial y social en las pymes colombianas

Descubre cómo el gobierno corporativo actúa como motor de transformación para las pymes colombianas en cada etapa de su crecimiento. Análisis de principios fundamentales y estrategias escalables que fortalecen la competitividad, transparencia y sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas frente a los desafíos del entorno VUCA actual.

Blog
Trabajar en equipo y colaborar

De la serie distinciones: Trabajar en equipo y colaborar

En la segunda entrega de las distinciones esenciales entre trabajar en equipo y colaborar, Gustavo Mas reflexiona sobre cómo el compromiso, la confianza y la responsabilidad transforman las relaciones grupales en motores de acción coordinada y propósito común.

GeneralBlog
De la serie distinciones: Dar y recibir. Ofrecer y tomar

De la serie distinciones: Dar y recibir. Ofrecer y tomar

Este análisis de Gustavo Mas, PADE de Inalde, explora las diferencias clave entre estas acciones, su impacto emocional y su influencia en la comunicación y el lenguaje corporal.