Sostenibilidad y su sentido de propósito

01/10/2024

Escrito por Carlos Martin Castro Cerón - EMBA INT 2019-2021

La sostenibilidad no solo se trata de ser verde y proteger el medio ambiente, sino también de cuidar a las personas. La sostenibilidad, en el contexto de la seguridad industrial y salud ocupacional, implica el desarrollo e implementación de prácticas que minimicen el impacto ambiental y promuevan la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Estas prácticas incluyen desde el uso responsable de los recursos hasta la gestión adecuada de residuos y la reducción de emisiones contaminantes. La adopción de estas prácticas no solo es éticamente responsable, sino que también brinda beneficios significativos para las organizaciones.

La sostenibilidad en este ámbito es esencial para garantizar la protección y el bienestar de los trabajadores a largo plazo. Además, ayuda a las empresas a mejorar su reputación, reducir costos y aumentar la productividad. Las empresas no pueden ser verdaderamente sostenibles sin proteger la seguridad, la salud y el bienestar de sus trabajadores.

Una parte clave de esta transformación es la implementación de sistemas de medición coherentes y confiables. Es fundamental integrar métricas consistentes de seguridad y salud en las estrategias de sostenibilidad. Un compromiso más firme con la seguridad y la salud puede beneficiar a los trabajadores al reducir el número de enfermedades, lesiones y muertes. También aumentará su compromiso y satisfacción, permitiéndoles ser participantes productivos en la organización y sus comunidades.

Este enfoque también impulsa el fortalecimiento de las pequeñas empresas y las empresas locales. Al implementar procesos con sólidos sistemas de gestión en salud y seguridad, se garantiza la viabilidad económica a largo plazo y se promueve el desarrollo de la mediana y pequeña empresa, a la vez que se beneficia a las comunidades. No se puede ser exitoso en el ámbito de los negocios si se deja de lado el bienestar y progreso de las personas cercanas a las áreas de influencia que disponga la empresa.

El poder del movimiento sostenible, que incluye a la comunidad, estudiantes, profesionales y directivos, trabajando juntos, puede transformar un vecindario, una vereda, un municipio o una región, creando un entorno en el que todas las personas prosperen. Esto se logra al proporcionar a los trabajadores capacitación, seguridad y habilidades que puedan aplicar en su vida diaria, trabajando desde la esencia de la protección y cultivando buenas relaciones con los vecinos. La visión a largo plazo es que los hijos vean trabajar a sus padres de manera segura, felices con la empresa, y que se siembre ese amor por la función empresarial. Así, la relación gana-gana trasciende más allá de una relación comercial; el interés por el bienestar integral del otro permite ese cambio organizacional.

La sostenibilidad en la seguridad industrial y salud ocupacional es una tendencia en crecimiento que busca equilibrar el cuidado de las personas con la eficiencia empresarial. Carlos Martín Castro Cerón es uno de los líderes en este cambio: "Nuestra responsabilidad como Alumni INALDE es impulsar a las organizaciones a adoptar prácticas sostenibles que mejoren la calidad de vida de los trabajadores y promuevan la protección del entorno".

Últimas Noticias

Revista InaldeBlog
El liderazgo de Luisa Martínez en el nuevo centro de distribución de Falabella

El liderazgo de Luisa Martínez en el nuevo centro de distribución de Falabella

Luisa Martínez, gerente de proyectos de Falabella y Executive MBA de INALDE, lideró un centro de distribución en Colombia, destacando innovación, sostenibilidad y liderazgo femenino.

LiderazgoBlog
Los podios de tu vida

Los podios de tu vida

En este artículo de Gustavo Mas, PADE de INALDE, descubre cómo tus logros, deseos y condiciones moldean tu vida. Aprende a reconocer tus triunfos, superar limitaciones y alimentar tus sueños con voluntad y energía interior.

ColumnaBlog

Vender bien

Descubre en el artículo de Ricardo Barreto cómo vender implica claridad, confianza y alineación entre vendedor y comprador.