¿Cómo el fútbol puede hacerme mejor directivo?

20/06/2019

“Un buen entrenador debe acercar al jugador a su máximo potencial o descubrirlo. Esa es su principal función y la que debe ocuparlo todos los días en su trabajo”. Marcelo Bielsa, técnico argentino, sintetizó la función de un directivo: el desarrollo de su equipo. En este artículo podremos ver elementos del fútbol que pueden ayudar en la dirección.

Lo primero, la estrategia

En el fútbol, como en las organizaciones, la estrategia es clave, esta asemeja la forma de lograr objetivos y ganar ventaja de nuestras fortalezas. Un técnico pasa horas analizando equipos y estudiando escenarios, un directivo debería dedicar tiempo al análisis y estudio de decisiones y problemas, además de alentar a su equipo con propósitos.

Más que el grupo, lo que importa es el equipo

Un grupo consta de individuos y los equipos son personas unidas por objetivos. En los grupos pueden existir personas competentes profesional y personalmente pero no obtienen éxito. Está el Real Madrid del 2000, con una excelente plantilla, pero sin resultados. Equipos con nóminas modestas como el Once Caldas campeón de La Libertadores y el Leicester ganador de la Premier League; utilizaron la unidad del grupo clave principal.

Escucha también: "Podcast: Ahora más que nunca, por Alfonso Aza"

Muchas veces contratamos a los mejores, y paradójicamente incrementa el conflicto, las luchas políticas y el protagonismo en espacios empresariales. Esto sucede por generar incentivos que fomentan la cultura del individualismo, por eso en el liderazgo me fío del discreto pero persistente en los objetivos, no en los amplificadores de resultados, esclavos del protagonismo.

Un director técnico como CEO

Los directores técnicos tienen experiencia, consiguen títulos y especialmente sufren derrotas y por ello conocen su oficio. En las organizaciones, el CEO es el mejor símil del DT y, como en el fútbol, debe ser una persona con experiencia y con visión de conjunto general de la empresa. Un error a la hora de seleccionar el CEO es impresionarse por el carismático, quien puede terminar tomando decisiones individuales y no por el bien de la organización.

La cultura de equipo

En el fútbol, las concentraciones se convirtieron en un factor para estudiar al rival, el reglamento y cohesionar el grupo mediante actividades  de fortalecimiento, amistad y confianza. En las organizaciones, cada vez son más útiles las actividades fuera de la rutina diaria, estas generan vínculos, valores y fortalecen la cultura del “nosotros.” Muchas veces, son un instrumento para  promover el aprendizaje y crear espacios de conversación y generación de ideas.

Lee también: "Rutinas poderosas para directivos y empresarios"

En conclusión, un buen director técnico debe tener cinco virtudes para hacer bien su trabajo: trabajar al lado de los jugadores en la cancha, buen manejo de grupo, saber escoger sus jugadores, respetar el buen juego y leer bien los partidos, como dice Javier Hernández en su más reciente libro. Estas virtudes podemos transportarlas al mundo empresarial.

Un CEO debe dar ejemplo, construir un equipo, impulsar la organización mediante la iniciativa y sobre todo, la conciencia de contar con socios para su tarea. Las capacidades que debe potenciar y desarrollar en sus coequiperos son fundamentales para alcanzar objetivos.

4 consejos para tener en cuenta en tu desarrollo directivo a partir del fútbol

  1. Desarrolla tu carrera como un deportista y dedica tiempo a prepararte y a desarrollar habilidades concretas
  2. Trabaja en mejorar la concentración y la atención en tus conversaciones
  3. Trabaja por mejorar cada día, sal de tu zona de confort. Tu crecimiento está ligado a tu iniciativa y compromiso. Dedica tiempo al estudio y a la lectura
  4. Evalúate y pregúntate: en mi tarea directiva, ¿qué hice bien, qué hice mal y en qué puedo mejorar?

Últimas Noticias

Blog
Gobierno corporativo: El motor de la transformación empresarial y social en las pymes colombianas

Gobierno corporativo: el motor de la transformación empresarial y social en las pymes colombianas

Descubre cómo el gobierno corporativo actúa como motor de transformación para las pymes colombianas en cada etapa de su crecimiento. Análisis de principios fundamentales y estrategias escalables que fortalecen la competitividad, transparencia y sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas frente a los desafíos del entorno VUCA actual.

Blog
Trabajar en equipo y colaborar

De la serie distinciones: Trabajar en equipo y colaborar

En la segunda entrega de las distinciones esenciales entre trabajar en equipo y colaborar, Gustavo Mas reflexiona sobre cómo el compromiso, la confianza y la responsabilidad transforman las relaciones grupales en motores de acción coordinada y propósito común.

GeneralBlog
De la serie distinciones: Dar y recibir. Ofrecer y tomar

De la serie distinciones: Dar y recibir. Ofrecer y tomar

Este análisis de Gustavo Mas, PADE de Inalde, explora las diferencias clave entre estas acciones, su impacto emocional y su influencia en la comunicación y el lenguaje corporal.