Ante la crisis, humildad

11/05/2020

Por Ciro Gómez, profesor de Finanzas y Control de INALDE. 

 

Algo que puede enseñarnos esta crisis es el valor de la humildad.

La humildad es una virtud mal entendida. Se la asocia con inseguridad, timidez, incluso con menosprecio de uno mismo. Sin embargo, la humildad es, creo, la consecuencia natural de seguir la recomendación “conócete a ti mismo”; es el reconocimiento de que no valemos más que los demás, de que no somos tan especiales como creemos o como nos gustaría ser.

Todo lo que está pasando en esta pandemia nos enseña varias cosas: que somos frágiles, que no tenemos el control de todo, que dependemos unos de otros y que muchas de las cosas que tenemos, que damos por sentado, no tienen necesariamente que estar ahí, disponibles para nosotros. Esta comprobación nos produce un sentimiento doloroso.

Pero la misma humildad nos trae alivio. Parte de nuestro dolor y rabia es rebeldía; rebeldía de cómo nos puede pasar esto a nosotros, a nosotros. Cuando comprendemos que no somos tanto como nos creíamos, empezamos a tranquilizarnos y a aceptar que estamos tan expuestos y somos tan vulnerables, como los demás.

Lee también: "Día a día"

Ser humilde requiere de esfuerzo; es algo que debemos trabajar y desarrollar conscientemente. Debemos aprender a reconocer las señales de que nos hace falta. ¿Sabemos lo que hay que hacer y los demás están muy equivocados? ¿No aceptamos la adversidad? ¿Nos cuesta pedir ayuda o sentir que dependemos de los demás? Cuando alguien nos contradice, no está de acuerdo con nosotros, no actúa como pensamos que debe hacerlo, ¿lo tomamos como algo personal, queremos castigarlo? ¿Nos molesta pedir disculpas? Son sentimientos, si se quiere, naturales, pero a los que podemos y debemos oponernos.

Quien no es humilde se siente satisfecho consigo mismo. Por eso, el humilde sabe que debe exigirse más. Porque la humildad también nos permite ver con claridad nuestro valor, las cualidades que tenemos, los logros que, como humanidad, hemos conseguido. Nos estamos cuidando, hemos hecho mucho. Esta misma pandemia hace unas décadas habría sido todavía más pavorosa; no la habríamos entendido ni hubiéramos sabido bien cómo responder.

Todavía nos falta mucho por aprender: de solidaridad, de ciencia, de gobierno, de ser agradecidos. Lo que tenemos que aprender hoy lo vamos a asimilar mejor si lo afrontamos con humildad.

Últimas Noticias

Blog
Gobierno corporativo: El motor de la transformación empresarial y social en las pymes colombianas

Gobierno corporativo: el motor de la transformación empresarial y social en las pymes colombianas

Descubre cómo el gobierno corporativo actúa como motor de transformación para las pymes colombianas en cada etapa de su crecimiento. Análisis de principios fundamentales y estrategias escalables que fortalecen la competitividad, transparencia y sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas frente a los desafíos del entorno VUCA actual.

Blog
Trabajar en equipo y colaborar

De la serie distinciones: Trabajar en equipo y colaborar

En la segunda entrega de las distinciones esenciales entre trabajar en equipo y colaborar, Gustavo Mas reflexiona sobre cómo el compromiso, la confianza y la responsabilidad transforman las relaciones grupales en motores de acción coordinada y propósito común.

GeneralBlog
De la serie distinciones: Dar y recibir. Ofrecer y tomar

De la serie distinciones: Dar y recibir. Ofrecer y tomar

Este análisis de Gustavo Mas, PADE de Inalde, explora las diferencias clave entre estas acciones, su impacto emocional y su influencia en la comunicación y el lenguaje corporal.