La quinta versión del Programa en Dirección de Empresas en la Cadena Agroempresarial comenzó con una ceremonia de bienvenida que reunió a líderes del sector, reafirmando el compromiso de Inalde Business School con la profesionalización, la innovación y el crecimiento sostenible del agro colombiano.
Lee también: “Obdulio Velásquez participó en el Congreso de la ANDI - INALDE Business School”
Líderes del sector se unen al programa de formación
Ana María Gómez, presidenta de Asoleche, expresó su entusiasmo por participar en el programa. "Mi expectativa es justamente conectar y entender cómo los gremios pueden dar mucho mejor servicio a las empresas, a los actores, al ecosistema agroempresarial colombiano, que tiene muchísimo potencial para el progreso del país", afirmó.
Duver Mauricio Sánchez, gerente de estrategia y sostenibilidad del Banco Agrario, señaló que su participación tiene como propósito comprender a fondo los eslabones de la cadena agroempresarial y fortalecer la sostenibilidad desde el sector financiero. “Queremos identificar de qué manera el Banco puede aportar al gremio y contribuir al desarrollo del ecosistema agroempresarial”, resaltó.
Ramón Sosa, director de asuntos corporativos de Cargill, aportará su perspectiva internacional al programa. "Tengo siete años en Colombia y me siento como un colombiano más para aportar al desarrollo del potencial agrícola en Colombia", comentó.
Te puede interesar: “Camilo Ernesto Varela, construyendo futuro desde CEMEX - INALDE Business School”
Compromiso con la formación directiva del sector agro
Javier Hernández, director de Executive Education, explicó que este programa fue el primer esfuerzo sectorial diseñado por la escuela, y que el agro fue elegido porque representa el presente y el futuro del país. “Lo que queremos hacer es impulsar la cadena, ayudarles a todos ustedes a hacer mejor lo que ya hacen bien”, afirmó durante la inauguración.
A su vez, enfatizó el compromiso de la institución con el sector: "Lo que queremos con este programa es impulsar la cadena de la industria agrícola y ayudarles a todos ustedes a hacer mejor lo que ya hacen bien".
Martha Barrera, gerente de Programas Sectoriales y Enfocados, destacó: "Hoy empezamos juntos este camino de información y reflexión directiva que seguramente nos va a llevar a fortalecer un sector tan importante para el país", expresó durante la apertura del programa.
Impacto esperado en el sector y profesores internacionales de primer nivel
Álvaro Moreno, director del programa, presentó la estructura del curso, que incluye 46 sesiones y combina clases presenciales y virtuales. Señaló que la mayoría serán dictadas por profesores locales, pero también se contará con expertos de México y con un invitado colombiano de Cornell SC Johnson College of Business, lo que enriquece la experiencia académica con perspectivas internacionales de gran valor.
“Es un privilegio tener este nivel de profesores, porque nos permitirá recorrer sectores, geografías, productos y estrategias exitosas, aprender de historias inspiradoras y entender cómo distintas organizaciones han logrado crecer y transformar sus industrias”, destacó.
Un espacio para impulsar el agro colombiano
Con esta nueva edición, el Programa de Dirección de Empresas en la Cadena Agroempresarial se consolida como un escenario de aprendizaje y reflexión directiva que promueve la innovación, el liderazgo y la colaboración. Una apuesta que busca fortalecer el presente y proyectar el futuro de un sector estratégico para el desarrollo de Colombia.
Conoce acerca de: “Inalde recibe al presidente de Globis USA para alianza internacional del Executive MBA - INALDE Business School”