Estas son las características de un buen CEO

14/08/2019

Un buen CEO se reconoce por tres características, según Jorge Iván Gómez, profesor de INALDE Business School:

  1. Por su capacidad de producir al interior de la empresa un propósito que genere sentido de contribución a todos los miembros de esta. Asimismo, por su preocupación de definir y construir una estrategia para la organización que asegure un buen desempeño y su sostenibilidad.
  2. Un buen CEO, además, es un agente de la organización que moviliza a las personas definiendo encargos, tareas y responsabilidades de cara al cumplimiento de objetivos.
  3. Es un líder cuya personalidad y carácter impregna a toda la organización, de tal modo que su quehacer es el modelo para el resto de los directivos y colaboradores. En resumen, un buen CEO es un arquitecto del propósito.

Lee también: "Mantener la calma e innovar en nuevos proyectos"

Según Jorge Iván, estas tres características hay que combinarlas con la capacidad de resolver problemas y con la habilidad de tomar decisiones. Ambas requieren que el CEO cuente con los atributos necesarios para el desempeño de su cargo como la experiencia, el criterio y la humildad.

Jorge Iván resalta que es un error creer que se aprende a dirigir leyendo muchos libros o participando en muchas conferencias y que, por el contrario, a dirigir se aprende dirigiendo. Teniendo esto en cuenta, un buen CEO es quien:

  • Tiene una visión de conjunto de la organización. Es un error nombrar un CEO que sea especialista funcional de la organización porque es un experto en finanzas o marketing; a diferencia de esto, el mayor atributo del CEO debería ser su capacidad de integrar las áreas y conocimientos de la organización con una mirada generalista.
  • Actúa como una bisagra que articula las expectativas, los intereses y propósitos de los propietarios de la empresa y los miembros de la junta directiva con las expectativas de su equipo directivo y demás colaboradores.
  • Participa como buen político, porque es capaz de reconocer la existencia de intereses, rivalidades y luchas de poder propias de toda su organización.
  • Reconoce quiénes están alineados con la cultura y los valores de la organización y quiénes no. Cuáles son los mercenarios de la organización que están por un salario o por poder y cuáles han logrado una identidad entre sus propósitos y los propósitos de la compañía.

Lee también: "Liderazgo: característica esencial del directivo"

Se puede decir que, según Jorge Iván, el mejor CEO es aquel capaz de renunciar a su propio egoísmo, quizás la tarea más difícil porque el olimpo de la dirección general encumbra el ego. Y esta renuncia se expresa en la capacidad de desarrollar a su equipo directivo con miras a su sucesión y mediante el compromiso de contribuir al país a través de su responsabilidad social que se expresa en la preocupación por los pobres, el medio ambiente y la comunidad en la que vive.

Un buen CEO es alguien que entiende que la empresa no es -únicamente- una realidad económica, sino que es un agente de transformación de la sociedad.  

Últimas Noticias

LiderazgoBlog
Los podios de tu vida

Los podios de tu vida

En este artículo de Gustavo Mas, PADE de INALDE, descubre cómo tus logros, deseos y condiciones moldean tu vida. Aprende a reconocer tus triunfos, superar limitaciones y alimentar tus sueños con voluntad y energía interior.

ColumnaBlog

Vender bien

Descubre en el artículo de Ricardo Barreto cómo vender implica claridad, confianza y alineación entre vendedor y comprador.

Gestión del talentoBlog
Incertidumbre

Incertidumbre

Descubre estrategias para enfrentar y gestionar el efecto de la incertidumbre en nuestra mente y cuerpo con este artículo de Gustavo Mas.