Conoce 12 consejos, propuestas e ideas de altos directivos y líderes empresariales que hacen parte de la comunidad de Alumni INALDE para que Colombia avance en medio de la propagación de la Covid-19.
INALDE Business School lideró una encuesta regional entre la comunidad de Alumni de cinco escuelas de negocios de Latinoamérica, conformada por dueños de empresas, directores generales y directivos funcionales, sobre los principales problemas y situaciones que más les preocupan luego de la crisis económica y social desatada por el Covid-19.
¿Cómo las empresas y sus áreas de Gestión Humana están adaptando sus prácticas para gestionar talento a la distancia y recoger la ansiedad de miles de empleados?
En medio de la coyuntura económica, tras la crisis generada por la pandemia del COVID-19, el diario La República entrevistó a 100 empresarios que compartieron valiosos consejos para reactivar la economía en Colombia, teniendo en cuenta aspectos fundamentales como la movilidad, horarios flexibles, planes de salud y medidas de bienestar.
“Cambiar cuesta mucho y, a partir de cierta edad, nadie quiere cambiar (…) cuando tenemos cuarenta, no queremos cambios. Queremos estabilidad”. Yuval Noah Harari.
Hay una pregunta que siempre planteo a los participantes de los programas de Alta Dirección de INALDE Business School: ¿Cuál es tu modelo de negocios? Si la respuesta es breve y muy concreta, quedo tranquilo.
Estandeflación, sí, leyó bien. ¿No encuentra la palabra en el diccionario? ¿Ni siquiera la encuentra en Google? Así es. La palabra no existe, pero la posibilidad de lo que significaría sí, y está en aumento.
Si las clases dirigentes y más privilegiadas se limitan únicamente a lo que la ley les exige, lo que viene será todavía más aterrador y nos agarrará aún menos preparados.
¡No hay mal que por bien no venga! Cuántas veces lo hemos escuchado y repetido. Y sí, es verdad. Todo es para bien cuando se tiene una mirada optimista de la vida y del mundo
Cada organización debe ser consciente de la importancia de las áreas de TI para el cumplimiento de los objetivos empresariales y su misión hacia la sociedad.
Hoy el Grupo Mayagüez lo componen: Ingenio Mayagüez, Ingenio San Carlos e Ingenio Casur, lo cual lo posiciona como, según su misión, “una empresa agroindustrial multinacional diversificada de crecimiento continuo, que genera inclusión, desarrollo social, protección ambiental y prosperidad económica, haciendo de la sostenibilidad una estrategia de éxito empresarial”.
Como parte de la estrategia digital, impulsada por la actual coyuntura y para continuar estrechando los lazos de unión y amistad con los directivos y empresarios del país, se llevó a cabo el encuentro “Experiencias clínicas de España – COVID-19”