Al terminar esta pandemia, la gran diferencia se verá en las empresas que piensen en dónde y cómo agregar más valor, en contraste con las que pretendan extraerlo para su beneficio.
El Grupo Amarey ha trabajado al servicio de la medicina en Colombia hace 35 años y también ha prestado sus servicios, equipos médicos y producción de medicamentos en Panamá y Costa Rica.
Aunque pareciera que la incertidumbre y el desasosiego han tomado el control durante estos días, la realidad muestra que la creatividad empresarial colombiana no descansa y, por el contrario, directivos y empresarios proponen nuevas alternativas y caminos que servirán para minimizar el impacto generado por el COVID-19.
Las buenas decisiones directivas son fundamentales en todo momento, pero aún más en aquellos en los que reina la incertidumbre, porque es allí cuando se hace más difícil comprender la realidad de lo que ocurre, construir una previsión razonable sobre los posibles escenarios a enfrentar en el futuro más próximo y tomar decisiones prudentes que estén basadas en hechos más que en miedos y ansiedades.
Por Ciro Gómez, profesor de Finanzas y Control de INALDE Business School. ¿Cómo podemos manejar tanta incertidumbre y temor? En un momento como este, no sé ustedes, pero yo tiendo a pensar en todas las cosas que pueden pasar e, incluso, en aquellas que ya pasaron y que habría podido haber hecho de otra […]
Para todos aquellos que hoy están enfrentando, de la mejor forma posible, los impactos que genera la situación del COVID-19, quiero enviarles unas palabras que nos permitan reflexionar y nos ayuden a tomar las decisiones más acertadas frente a nuestras organizaciones y sus stakeholders, pero también frente al cuidado de nuestras familias y de nosotros mismos.
El propósito de este artículo es responder a la pregunta sobre cuál es la estrategia empresarial que deben aplicar empresarios y directores generales en sus organizaciones como respuesta a la crisis desatada por el COVID-19.
Por Javier Tovar, profesor de Finanzas y Control de INALDE Business School Durante los últimos meses hemos tenido toneladas de noticias acerca del COVID-19 y su impacto para el mundo. Muchos hemos caído en la trampa de mirar los números sin contexto, lo cual impide tomar las acciones oportunas para contrarrestar o minimizar las [...]
Las empresas nos hemos acostumbrado a medir los éxitos por unas variables llenas de racionalidad. Las hormonas que circulan por el torrente sanguíneo de las empresas se orientan a ratios financieros, variables de ventas, eficiencia interna, productividad, crecimiento entre otras.
Hace ya muchos años tuve la oportunidad de asistir a una conferencia de Manuel Elkin Patarroyo en la Universidad Nacional de Colombia, esta charla de algo menos de dos horas marcaría grandes decisiones en mi vida, la primera, que a partir de ese momento buscaría la oportunidad de hacer algo por el mundo.
Toda relación de liderazgo está basada en el poder. Detrás de cada líder hay un seguidor y su característica es la subordinación frente a él y lo que varía en esta relación son los motivos de esa dependencia que pueden ser interés, temor, confianza y respeto o convicción.
Creo que debemos estar muy agradecidos por el mundo que nos tocó vivir. Cuando alguien se lamenta “de lo mal que están las cosas hoy en día” o añora los “mejores tiempos pasados”, me gusta preguntarle: “¿Cuándo estuvimos mejor? ¿En qué época le hubiera gustado, entonces, vivir?”.
Muchas veces, después de días álgidos y frenéticos, los directivos no están satisfechos con sus resultados. Pueden Incluso, sentir que pierden el control de su vida en medio de un trabajo desbordante.