Las normas morales son muy importantes para el comportamiento ético dentro de las empresas. Por eso es clave que desde la alta dirección se tengan lineamientos claros sobre lo que está y no permitido en la competencia laboral.
La ética profesional es indispensable en los cargos de la alta dirección. Estas son algunas reflexiones de Ciro Gómez Ardila, profesor de INALDE Business School, sobre lo ocurrido en el llamado “cartel de los pañales” en Colombia, a partir de unos correos electrónicos enviados por los directores de las diferentes empresas involucradas.
¿Cómo pueden hacer quienes están en la alta dirección de las empresas para enfrentar el reclamo sobre pensar a largo plazo? En la actividad de negocios el orden está en alcanzar un grado de bienestar hoy y después pensar en el futuro, por eso no es fácil entender en dónde está realmente el reclamo de pensar en el largo plazo.
Resulta necesario ver los diferentes tipos de estructura organizacional y su tipología para analizar las diversas opciones que existen al interior de la empresa, así como sus ventajas y desventajas para repensar la manera como dirigimos y diseñamos las organizaciones.
Hay gente que simplemente no parece encajar con las necesidades de la organización en un momento concreto, ni se ajustan a los objetivos de su unidad… entonces, ¿cómo dirigir? Esta pregunta se ha tratado de responder desde diversas teorías y modelos sobre los estilos de liderazgo desde hace más de setenta años.
Conozca el verdadero impacto de los pequeños actos corruptos que pasan inadvertidos en las empresas privadas. Las prácticas de corrupción (que parecen exclusivas del sector público) son también frecuentes en el sector privado.
Quizá las mismas causas que llevan a que muchas personas nos roben colándose en el sistema de transporte público se estén dando en nuestras organizaciones.
Conozca dos tareas esenciales a la hora de gestionar su compañía para alcanzar los objetivos organizacionales de manera exitosa. “Lo propio de la organización es la coordinación, sin ella sería un grupo humano más o una multitud”.
Tener presente que los cambios en la industria, el entorno y la estructura de la propiedad y el gobierno tienen un impacto directo sobre la organización es el punto clave para comprender cuándo es necesario pensar en una modificación de su estrategia empresarial que debe ser flexible y adaptable al contexto.
Existen ciertos puntos clave que determinan el éxito en el funcionamiento de un gobierno corporativo y para resolver esas dudas que surgen en el camino, el profesor de INALDE Business School y experto en este tema explica los 3 puntos fundamentales en este proceso.
Estar en la alta dirección tiene que ver con personas, motivaciones y sus interacciones porque la empresa no es un instrumento cerrado ni mecánico que se gestiona desde las entradas y las salidas; la dirección de empresas no es un asunto técnico.